
Taganana es un caserío perteneciente al municipio de Santa Cruz de Tenerife, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en el nordeste de Tenerife. Tiene 706 habitantes (2005) (INE).
El núcleo de población se encuentra a una media altura sobre el nivel del mar, con vistas a los "roques" (formaciones geológicas abruptas que sobre salen del mar en forma de picos). Siguiendo la carretera se llega a su playa de guijarros y caserío de pescadores donde actualmente se enclavan varios restaurantes (pescado fresco).
Sus dos exponentes culturales más importantes son el Centro Cultural de Taganana y la Parranda Malvasía.
La zona del valle de Taganana es conocida por sus cultivos de vinos, papas, batatas, ñames entre otros.
Otro día más por los bellos senderos de anaga.
TAMADITE,Una playa con no mucho encanto, pero si un precioso acantilado que se divisa en su parte Izquierda. Una vez no tomamos el almuerzo, nos dirigimos a Taganana, que nos quedaría como a 2 horas de dicha playa.
Este sendero, en el que fui primerizo, cave destacar sus grandes precipicios y su contacto directo con la brisa marina, Los cardones, hacen ver que es una zona virgen, repleta de endemismos.(ver vídeo)
La verdad que no me esperaba que fuera tan bonito, y que tubiese algunas caprichosas formas de la naturaleza recreada en las rocas que rozaban una precisión casi matemática. En el fondo de la imagen se pueden ver los Roques de Anaga.
Las palmeras canarias, con su indudable belleza, corona muchos de los rincones de este lugar, así como las casas típicas canarias, ya en una época algo lejana del "Ladrillo" y el "bloque".Enclavadas en el entorno, con un mimetismo exquisito.
Al nivel del mar, encontramos excelentes lugares para el baño como el Roque de las Bodegas o las playas de Almáciga, Benijo y El Draguillo, tres pequeños caseríos. Frente a esta última playa emergen los islotes del roque de Dentro y el roque de Fuera -los Roques de Anaga- declarados Reserva Natural integral. Con marea baja, el Roque de Dentro deja ver su cordón umbilical que le une a tierra firme."
NOTA:Fragmento extraído de la página: http://www.turismoruralyaventura.com/DepAven.asp?cod=2369
La siguiente parada en nuestro recorrido, fue una calle, donde tas comenzar a caer algo de lluvia, se podía divisar el cementerio del lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario